Javiera, en una entrada tienes que subir todas las fotos. Mira los blogs de tus compañeros. No una entrada para cada foto. Dejo tu nota pendiente (P) hasta que lo corrijas.
Javiera, cuando se trata de una serie, es importante no crear un muestrario de posibilidades fotográficas, pues la serie se expresa no en una foto sino en un conjunto y este conjunto debe tener cierta coherencia para ser un conjunto. Una foto se complementa con el resto y juntas nos cuentan una historia, una situación, un "estado de cosas". Sin embargo aquí, con la variedad de lenguajes e intenciones, lo que queda es un muestrario de fotografía, no de la familia. De estas que presentas, rescato, si yo fuera editor de un magazine y necesitara publicar una historia de tu familia, las fotos 1 y 3, porque de algún modo nos hablan de la familia, con un entorno "familiar". Las otras son visiones varias, ninguna de las cuales me habla de "familia". No importa si son o no miembros de tu familia, deben, en fotografía, además "parecer una familia".
Profesor, la verdad es que no comprendí del todo que se tratara de una serie. Es mas la diversidad de lenguajes fotográficos tiene que ver justamente con retratar a quienes considero familia en sus propias identidades y contextos. Muchas gracias por sus criticas y contundentes comentarios sobre mis trabajos. ¿Solo por esta razón es que obtuve un 3.0? Que estés bien.
Javiera, en una entrada tienes que subir todas las fotos. Mira los blogs de tus compañeros. No una entrada para cada foto. Dejo tu nota pendiente (P) hasta que lo corrijas.
ResponderEliminarJaviera, cuando se trata de una serie, es importante no crear un muestrario de posibilidades fotográficas, pues la serie se expresa no en una foto sino en un conjunto y este conjunto debe tener cierta coherencia para ser un conjunto. Una foto se complementa con el resto y juntas nos cuentan una historia, una situación, un "estado de cosas". Sin embargo aquí, con la variedad de lenguajes e intenciones, lo que queda es un muestrario de fotografía, no de la familia. De estas que presentas, rescato, si yo fuera editor de un magazine y necesitara publicar una historia de tu familia, las fotos 1 y 3, porque de algún modo nos hablan de la familia, con un entorno "familiar". Las otras son visiones varias, ninguna de las cuales me habla de "familia". No importa si son o no miembros de tu familia, deben, en fotografía, además "parecer una familia".
ResponderEliminarProfesor, la verdad es que no comprendí del todo que se tratara de una serie. Es mas la diversidad de lenguajes fotográficos tiene que ver justamente con retratar a quienes considero familia en sus propias identidades y contextos.
ResponderEliminarMuchas gracias por sus criticas y contundentes comentarios sobre mis trabajos.
¿Solo por esta razón es que obtuve un 3.0? Que estés bien.